Espinosa De Los Monteros 1

Atenea reclama reformas institucionales y un nuevo impulso económico ante el estancamiento de España

España, noviembre de 2025

España afronta un momento decisivo para recuperar dinamismo económico y reforzar su arquitectura institucional, un diagnóstico que centró el último Diálogo de Actualidad, organizado por PROA Comunicación. En esta ocasión, Iván Espinosa de los Monteros volvió a presentar Atenea, el proyecto de pensamiento y movilización cívica que lidera, ante un auditorio formado por directivos empresariales, representantes institucionales y responsables de compañías nacionales e internacionales. El encuentro sirvió para abrir un debate sobre las reformas estructurales necesarias para impulsar el crecimiento y mejorar la calidad democrática del país.

La socia fundadora de PROA Comunicación, Lucía Casanueva, inauguró la sesión recordando el compromiso de la firma con la conversación pública y con la creación de espacios que permitan escuchar a quienes encabezan el debate sobre los grandes desafíos nacionales. Subrayó que la reconstrucción de la confianza institucional y del dinamismo económico exige una sociedad civil más activa, capaz de influir en el rumbo del país mediante ideas, talento e implicación. En este sentido, destacó el valor de iniciativas como Atenea para enriquecer el debate público y abrir nuevas vías de reflexión.

Los asistentes coincidieron en que España vive un momento delicado, marcado por tensiones institucionales que están condicionando su capacidad para abordar retos de calado, como la mejora de la productividad, la sostenibilidad del Estado del bienestar y la garantía de un marco jurídico estable. Durante el coloquio se insistió en que la modernización de la arquitectura institucional y la reducción de trabas regulatorias son condiciones indispensables para reforzar un entorno más atractivo a la inversión. El dinamismo económico, afirmaron varios participantes, no puede reconstruirse sin una sociedad civil más comprometida y sin una base institucional sólida que permita afrontar reformas de largo alcance.

En su intervención, Espinosa de los Monteros explicó que Atenea ya trabaja en dos grandes bloques de actuación que, a su juicio, representan los pilares imprescindibles sobre los que debería asentarse el cambio que necesita España: la recuperación del Estado de derecho y un nuevo impulso económico que sitúe al país en una senda de crecimiento sostenido. En relación con el primer ámbito, defendió la necesidad de reforzar la separación de poderes, mejorar la seguridad jurídica y modernizar el funcionamiento de las instituciones. Consideró que estos elementos son esenciales para atraer inversión, reducir incertidumbres y consolidar un entorno democrático estable. Recordó, además, que Atenea ha elaborado un primer paquete de propuestas destinado a mejorar el funcionamiento de los tres poderes del Estado.

El segundo eje de trabajo se centra en reactivar el dinamismo económico mediante reformas estructurales de largo plazo. Espinosa de los Monteros señaló que España se enfrenta a un marco regulatorio complejo, a una presión normativa elevada y a un gasto público que lastra la competitividad. Propuso avanzar hacia una simplificación administrativa real, acometer una reforma fiscal que incentive la actividad económica y promover un uso más eficiente de los recursos. A su juicio, estas medidas permitirían situar al país en una trayectoria de mayor productividad y crecimiento. En este contexto, afirmó que “España se merece un segundo milagro económico” y reclamó dirigentes con “conocimientos profundos de la economía” capaces de poner en marcha las reformas necesarias.

Anunció asimismo que Atenea ha iniciado la elaboración de un informe integral de desregulación inspirado en el modelo argentino, con el objetivo de analizar el conjunto de la normativa vigente e identificar regulaciones susceptibles de modificación o derogación. Según explicó, una simplificación de este tipo permitiría “ahorrar decenas de miles de millones de euros” al Estado y mejorar la eficiencia del gasto público. Reconoció, sin embargo, que cualquier gobierno encontrará resistencias, por lo que insistió en la importancia de una voluntad política decidida para ejecutar los cambios.

A lo largo del coloquio, hizo hincapié en que la sociedad civil debe asumir un papel más activo en la promoción de las reformas, recordando que la capacidad del país para avanzar depende en gran medida del nivel de exigencia, la movilización y la aportación de ideas por parte del tejido empresarial y profesional. Señaló que quienes conocen de primera mano los retos de productividad, competitividad e innovación tienen una responsabilidad mayor en este proceso. “Si seguimos esperando a los políticos, no podemos esperar un cambio”, afirmó, animando a los asistentes a contribuir con propuestas y a difundir los análisis elaborados por Atenea.

En el turno de preguntas, Espinosa de los Monteros abordó otros desafíos estratégicos, como la posición de España en la revolución tecnológica y su potencial para convertirse en un nodo clave de infraestructuras digitales y centros de datos. Recalcó también la importancia de una política exterior coherente y de planes de Estado en ámbitos como las pensiones o la sostenibilidad financiera, que requieren amplios consensos y visión de largo plazo.

El encuentro, celebrado en formato cerrado y solo por invitación, reunió a representantes del mundo empresarial, inversores, consultores, diplomáticos y líderes del tercer sector. Tras la intervención principal, se abrió un espacio de diálogo que evidenció la creciente voluntad de implicación de la sociedad civil frente a los desafíos económicos e institucionales que afronta España.

© mas-ventas.com