Portada Nota De Prensa  Observatorio IVoox 2025  Estado Del Podcast En Espana

El podcast se consolida en España como un medio cotidiano y de confianza

España, octubre de 2025

El podcast ya no es un formato de nicho en España, sino una realidad plenamente integrada en la vida diaria de los oyentes. Así lo refleja el IV Informe del Observatorio iVoox sobre el consumo de podcast en España, elaborado en colaboración con Publiespaña, que analiza las tendencias de este sector a partir de una encuesta a 3.301 usuarios y datos de la propia plataforma.

El estudio confirma que casi la mitad de los oyentes españoles (48,4%) escucha podcasts a diario y uno de cada cuatro lo hace varias veces al día. La penetración alcanza el 94% y el 86% de los españoles los consume de forma recurrente. La media semanal asciende a 10,5 horas y 6,5 episodios, con un 36,7% que reconoce escuchar más que el año anterior. El consumo es, en la mayoría de los casos, solitario (97,6%) y selectivo (84,8% elige activamente los episodios), lo que refuerza la conexión con el contenido y los creadores.

La fidelidad es otro rasgo clave: cada oyente está suscrito de media a 5,2 podcasts, cifra que sigue aumentando. Casi la mitad se ha suscrito en el último año a entre uno y tres nuevos programas y un 29% a entre cuatro y diez. El móvil es el dispositivo principal (96,6%), seguido a gran distancia por el coche (19,7%) y el ordenador (13,9%). Los momentos preferidos son la mañana y la noche, lo que demuestra la integración del audio en las rutinas cotidianas.

El perfil del oyente también evoluciona. La audiencia femenina ya representa el 50,9%, consolidando la paridad, y la franja de edad es amplia, de 18 a 65 años, con predominio de universitarios (57,7%) y personas en activo (78,3%).

El Observatorio incorpora por primera vez el Top Podcasts España, encabezado por Nadie Sabe Nada (Andreu Buenafuente y Berto Romero), seguido por The Wild Project (Jordi Wild), La Ruina (Tomàs Fuentes e Ignasi Taltavull), Cuarto Milenio (Iker Jiménez y Carmen Porter) y El Partidazo de COPE (Juanma Castaño). Las temáticas más escuchadas en 2025 son misterio (16,6%), historia (14,1%) y humor (10,3%). A la vez, los oyentes demandan más contenidos divulgativos, especialmente sobre historia, ciencia y misterio.

En cuanto a formatos, destacan los podcasts conversacionales (53%), narrativos o documentales (51%) y de entrevistas (47%). El atractivo del medio radica en su flexibilidad, así un 64% lo elige porque permite escuchar mientras realiza otras actividades, un 62,5% por la libertad de acceso y un 59,4% por su carácter formativo.

El informe revela también la preferencia por los podcasts independientes, seguidos por un 64,7% de los usuarios frente a los de medios, influencers o marcas. Son espacios más pequeños, pero con audiencias fieles que valoran la autenticidad y la cercanía de sus creadores.

La publicidad en este formato goza de una percepción positiva. Más de seis de cada diez oyentes la consideran más creíble y cercana que en redes sociales o YouTube. El 59% asegura confiar más en una marca si la recomienda su podcaster de referencia, y uno de cada cuatro compraría un producto tras escucharlo en su programa favorito. El recuerdo es elevado, al ser un 86% que afirma haber escuchado anuncios en podcasts y el 69% mejora su percepción de marca tras hacerlo.

El interés de los anunciantes también crece. Según Publiespaña, más de la mitad de las principales agencias ya incluyen podcasts en sus campañas y un 30% planea incorporarlos. Destacan la baja saturación publicitaria, su prestigio creciente y la capacidad de segmentar audiencias específicas como claves para invertir en este medio.

El informe subraya, además, la relevancia de los podcasts de nicho, que aunque cuentan con audiencias más reducidas, generan mayor afinidad y compromiso. El 71% de los oyentes considera que les resultan más entretenidos que los programas masivos y un 70% que aportan más profundidad en los temas que les interesan. Para las marcas, esto supone una oportunidad única de conectar con comunidades muy implicadas, donde los mensajes publicitarios son percibidos como más auténticos y alineados con los intereses del público.

Con estos datos, el Observatorio iVoox 2025 confirma que el podcast se ha convertido en un medio cotidiano, influyente y de gran valor tanto para los oyentes, como para las marcas.

© mas-ventas.com