Findasense impulsa a las marcas líderes en la era de la búsqueda generativa
España, octubre de 2025
La irrupción de la inteligencia artificial en los motores de búsqueda está transformando de forma radical la manera en que las marcas compiten por la atención de los usuarios. Con la llegada de la Search Generative Experience (SGE), impulsada por modelos como Gemini 2.0, el SEO tradicional ha dejado de ser suficiente. En lugar de limitarse a mostrar una lista de enlaces, Google ahora genera respuestas completas basadas en IA que satisfacen la intención del usuario sin necesidad de clics adicionales. Este cambio altera por completo el ciclo de visibilidad, tráfico y conversión, obligando a las marcas a redefinir su estrategia de posicionamiento digital.

La agencia creativa Findasense analiza cómo esta evolución impacta en la construcción de liderazgo digital. Según la compañía, la SGE afecta al 91% de las búsquedas de marca y producto, y los resúmenes generativos de IA citan solo cuatro o cinco dominios por consulta. En este nuevo escenario, ser mencionado por la inteligencia artificial se convierte en la métrica definitiva de autoridad y relevancia.
“La evolución hacia motores de búsqueda potenciados por IA cambia las reglas del juego; ya no se trata solo de posicionar palabras clave, sino de convertirse en una fuente confiable para los algoritmos generativos”, explica José Ramón López Grañeda, CEO Global de Findasense. “Herramientas como la SGE o AIO de Semrush permiten que las marcas sean citadas directamente en resúmenes de IA, lo que incrementa la visibilidad, la credibilidad y la calidad del tráfico”.
De acuerdo con un estudio de Semrush, los leads generados por resultados de inteligencia artificial tienen un 134% más de probabilidad de conversión, que los provenientes de la búsqueda tradicional. Además, los usuarios que llegan a una marca a través de respuestas generativas, presentan una intención de compra más clara y un mayor nivel de compromiso. “Las respuestas generadas por IA filtran la información irrelevante y presentan solo las opciones más confiables. En otras palabras, si tu marca aparece ahí, ya pasó el filtro de calidad del algoritmo”, afirma López Grañeda.
Para lograr esa citación privilegiada, las marcas deben adaptar sus estrategias a un nuevo estándar de contenido basado en el modelo EEAT: experiencia, expertise, autoridad y confiabilidad. Esto implica producir materiales con datos propios, fuentes verificables y autores reconocidos, además de mantener una estructura clara y optimizada para la lectura de los algoritmos. La implementación de herramientas como schema markup, que permite etiquetar elementos como preguntas frecuentes, productos o tutoriales, mejora la comprensión del contenido por parte de los modelos generativos.
“La SGE exige un cambio de mentalidad, así los CMOs, brand managers y expertos en SEO deben enfocarse en entregar valor útil, verificable y estructurado”, sostiene Catalina Serrano, Global Intelligence & AI-Driven Analytics Leader de Findasense. “La clave está en alinear el contenido con las intenciones reales de búsqueda, anticiparse a preguntas conversacionales y optimizar cada punto de contacto, desde las fichas de Google Business hasta los videos y podcasts”.
El dinamismo del entorno añade una capa adicional de complejidad. Cerca del 70% de las páginas citadas en resúmenes de IA cambian cada dos o tres meses, lo que obliga a las empresas a realizar un seguimiento constante mediante herramientas como SGE Tracker o el nuevo AI Overview Report de Google Search Console. La velocidad de adaptación y la monitorización activa se consolidan así como elementos estratégicos para mantener la visibilidad.
El paso del SEO al SGE no es solo una evolución técnica, sino una disrupción estructural que redefine la forma de construir marcas en el entorno digital. Las compañías que consigan posicionarse como fuentes confiables para la inteligencia artificial no solo obtendrán más visibilidad, sino también una conexión más profunda y efectiva con sus audiencias. En la nueva era de la búsqueda generativa, el liderazgo digital se medirá por la capacidad de ser citado por la IA.


