La Inteligencia Artificial se abre paso en la gestión del absentismo laboral en España
España, octubre de 2025
El absentismo laboral sigue siendo uno de los mayores desafíos para las empresas españolas. Según el último informe de Gi Group Holding, durante el segundo trimestre del año la tasa de absentismo general alcanzó el 7 %, lo que equivale a más de 1,55 millones de trabajadores que no acudieron a su puesto de trabajo, ya fuera por motivos justificados o injustificados. Se trata de la segunda cifra más alta desde que existen registros, solo superada por la del primer trimestre de 2022, según datos de Randstad Research.
Ante esta tendencia, la compañía Coprava, especializada en soluciones tecnológicas para la gestión de recursos humanos, apuesta por la Inteligencia Artificial como herramienta clave para frenar el absentismo, mejorar la conciliación y optimizar el clima laboral. “Cualquier operación que consiga reducir las ratios de absentismo o mejorar los procedimientos de control incrementará la productividad, la satisfacción de los empleados y la solidez de la cuenta de resultados”, afirma José Antonio Sisí, director de Operaciones de Coprava.
La empresa subraya que la conciliación y el clima laboral son factores determinantes para reducir las ausencias. Sin embargo, la aplicación de políticas efectivas en estos ámbitos suele conllevar una carga administrativa elevada y una gestión manual compleja, lo que dificulta su implantación. En este contexto, la automatización mediante IA permite gestionar dichas políticas de manera más eficiente, transparente y ajustada a la normativa, reduciendo errores y liberando tiempo para tareas de mayor valor añadido.
La plataforma AIRE RH, desarrollada por Coprava, utiliza inteligencia artificial para automatizar funciones clave de los departamentos de recursos humanos, garantizando coherencia, objetividad y equidad. Entre sus principales aplicaciones destacan la gestión de la flexibilidad horaria, el cálculo automático de bolsas de horas, la organización de vacaciones y la planificación de turnos, todo ello conforme a la normativa laboral y las necesidades productivas de cada organización. Además, permite tramitar solicitudes de traslado o permutas de turnos entre empleados de forma anónima y automatizada, contribuyendo a una mayor equidad y satisfacción interna.
Uno de los puntos más relevantes del sistema es su capacidad para controlar el absentismo de forma continua. La IA analiza de manera constante convenios, contratos, calendarios laborales y registros de fichajes, detectando posibles incidencias o reiteraciones. También emite alertas sobre excesos en horas extraordinarias o de formación, y notifica automáticamente los cambios legislativos que puedan afectar a la gestión del personal.
“El sistema AIRE RH actúa como un auténtico técnico de recursos humanos digital, disponible las 24 horas del día”, explica José Antonio Sisí. “Permite automatizar tareas administrativas complejas, garantizar la equidad en la gestión de personal y liberar tiempo para que los equipos de RRHH se centren en el desarrollo del talento”.
Con herramientas de este tipo, Coprava pretende demostrar que la Inteligencia Artificial no solo puede ayudar a controlar el absentismo, sino también a transformar la relación entre empresas y empleados. Al reducir la carga burocrática y mejorar la conciliación, la compañía apunta a un modelo de gestión más humano, eficiente y sostenible, en el que la tecnología se convierte en aliada del bienestar laboral y la productividad.


