El Marketing de Red abre oportunidades de crecimiento personal y laboral
España, noviembre de 2025
En la última década se ha experimentado un profundo cambio en el mercado laboral. La rigidez de los modelos tradicionales de empleo ha dado paso a fórmulas más flexibles y adaptadas a las necesidades reales de las personas, entre ellas, el conocido como marketing de red, que se ha consolidado como una opción viable y en crecimiento para quienes buscan autoemplearse con autonomía, sin estar solos.
En este sentido, además, y lejos de los prejuicios que aún circulan en algunos sectores, ha demostrado ser una herramienta poderosa para el desarrollo personal y profesional, convirtiéndose en una alternativa laboral cada vez más común en países europeos, especialmente en los del norte, donde la flexibilidad y el emprendimiento están plenamente integrados en la cultura laboral.
Según Antonio Ortiz, Director General de SAFTI España, «una de las mayores fortalezas de este modelo es la formación constante que ofrecen las propias compañías. No se trata solo de vender un producto o servicio, sino de desarrollar habilidades de comunicación, liderazgo, ventas, gestión del tiempo y crecimiento personal. En definitiva, una inversión en el talento humano, pues es una de las bases de este modelo, y eso se nota desde el primer día».
Además, aunque cada profesional gestiona su propio negocio, el trabajo en equipo es un pilar fundamental. Se genera un entorno colaborativo en el que lo habitual es compartir experiencias, estrategias y aprendizajes. «No competimos entre nosotros, sino que nos apoyamos y crecemos juntos», matiza Antonio Ortiz.
También se valora cada vez más la libertad horaria. Poder gestionar el tiempo libre y establecer los propios ritmos de trabajo, favorece la conciliación entre la vida laboral y familiar. A ello se suma que, gracias al teletrabajo y a las tecnologías actuales, es posible desarrollar la actividad desde casa, desde un café o incluso mientras se viaja, sin que ello afecte al rendimiento.
Desde esta perspectiva, las empresas de marketing de red fomentan el autoempleo, pues ofrecen la posibilidad de desarrollar una actividad profesional de forma independiente, crecer como persona y diseñar un estilo de vida alineado con los propios valores. No es un camino fácil, ni inmediato, como ocurre con cualquier proyecto emprendedor, pero sí es un camino real, legítimo y lleno de oportunidades.
De hecho, esta modalidad ya se ha afianzado especialmente en ciertos sectores económicos como inmobiliario, salud y bienestar, belleza, servicios digitales, entre otros… donde la especialización, el contacto y la atención personal son claves.
«Y es precisamente en el sector inmobiliario donde tiene mayor eficacia, debido a que la compraventa de propiedades suele estar impulsada por la confianza, y ¿quién genera más confianza que un conocido o un contacto directo? Aprovechar las redes personales para ampliar la base de clientes puede ser una estrategia efectiva, especialmente en mercados emergentes o zonas con baja penetración de agencias tradicionales», concluye el el Director General de SAFTI.


