Baby Boomers, los nuevos consumidores clave
Argentina, abril de 2025
Un informe de Ipsos revela que la región vivirá la transformación demográfica más rápida del mundo y desafía a las marcas a adaptarse a una nueva realidad social y económica.
Latinoamérica se enfrenta a una revolución silenciosa pero profunda: su población mayor de 65 años se duplicará en los próximos 30 años, superando el 18% para el año 2050. Así lo revela un reciente informe de Ipsos, especializada en investigación de mercado, que alerta sobre el impacto de esta transformación en el panorama del consumo, la planificación social y las estrategias empresariales.
La región experimentará la tasa de envejecimiento más acelerada del mundo, y para 2100 la proporción de personas mayores de 60 años será incluso mayor que en Asia, América del Norte, Oceanía y África. El estudio, que analiza la evolución de las pirámides poblacionales en Latinoamérica y el Caribe desde 2010 hasta las proyecciones para 2050, muestra cómo la base de la pirámide se estrecha mientras la cima se ensancha. Este fenómeno, conocido como transición demográfica, implica que los adultos mayores se convertirán en un actor clave en el mercado.
“Las marcas que buscan conectar con los consumidores deben adaptarse a un mundo en el que la población dejará de crecer y donde, para 2050, las personas mayores de 65 años superarán en número a los menores de 14”, advierte Martín Tanzariello, Marketing & Communications Manager en Ipsos Argentina. “Los datos que recopilamos revelan tendencias que no solo plantean desafíos, sino también nuevas oportunidades”.
Un ejemplo de este cambio de paradigma puede observarse en la Ciudad de Buenos Aires, donde actualmente hay más mascotas que niños: 493.000 perros, 368.000 gatos y 461.000 menores de 14 años, según el informe. Una señal del surgimiento de nuevos estilos de vida, prioridades de consumo y formas de organización familiar.
El estudio también pone el foco en la diversidad dentro del grupo de los Baby Boomers, tradicionalmente considerados una sola cohorte. Hoy, Ipsos identifica múltiples segmentos: desde los “boomers satisfechos”, con una vida estable y austera, hasta los “indulgentes”, que disfrutan de su tiempo y sus recursos con mayor libertad. Esta segmentación abre un abanico de oportunidades para industrias como la salud, el bienestar, el turismo o la tecnología.
Asimismo, fenómenos como los DINKs (parejas con doble ingreso y sin hijos) y los DINKWADs (doble ingreso, sin hijos, pero con perro) emergen con fuerza dentro de esta generación. Estos perfiles, caracterizados por un mayor poder adquisitivo y una fuerte inclinación hacia el consumo en experiencias y cuidado personal, consolidan un nuevo nicho de mercado para productos y servicios especializados.
En este contexto de transformación, Tanzariello señala que las marcas deben revisar profundamente su enfoque, “la simpleza es clave para ayudar a las personas a alcanzar el bienestar en un entorno acelerado. Alternativas prácticas y fáciles marcan la diferencia. Al mismo tiempo, la autenticidad es la reina: en una era de desconfianza, las marcas cuentan con la oportunidad de comunicar con honestidad y credibilidad en cada interacción”.
La nueva realidad demográfica de Latinoamérica requiere un replanteamiento estratégico para conectar con una audiencia que redefine las reglas del juego.