Nicolás Dugonjic, nuevo Gerente General de Global Vía Pública en Uruguay

Uruguay, junio de 2025

Global Vía Pública ha nombrado a Nicolás Dugonjic como nuevo Gerente General de su operación en Uruguay, en el marco de un ambicioso plan de modernización urbana que transformará significativamente el paisaje de Montevideo. La designación se produce en un momento clave, con el inicio de uno de los proyectos de infraestructura publicitaria más relevantes del país.

El proyecto contempla la renovación de más de 2.100 refugios peatonales, lo que representa el 60% del total en la capital uruguaya. Esta transformación incluirá también la instalación de 180 pantallas digitales estratégicamente distribuidas, configurando la red digital más extensa de Montevideo. Además, se incorporarán nuevos elementos de mobiliario urbano tradicional, como parte de un enfoque que combina innovación tecnológica, diseño y servicio público.

Ingeniero Civil por la Universidad de la República y con un MBA del IAE Business School, Dugonjic cuenta con una sólida trayectoria que combina experiencia técnica y visión estratégica. Durante casi una década lideró proyectos de energía eólica en Uruguay y Argentina, y más adelante ocupó cargos ejecutivos en el sector de la construcción y la logística, al frente de operaciones de gran escala.

Con su llegada, Global Vía Pública refuerza su equipo en Uruguay con un perfil que aporta una mirada integral del desarrollo urbano, y que se destaca por su capacidad para liderar procesos complejos en entornos altamente regulados. “La operación en Uruguay tiene hoy una oportunidad única de evolucionar y marcar un antes y un después en la experiencia urbana. Estoy entusiasmado por sumarme a Global y por liderar un proyecto que conecta innovación, sostenibilidad y servicio público desde el espacio que compartimos todos los días: la calle”, expresó Dugonjic.

En Uruguay, el consorcio conformado por Global Vía Pública —empresa líder en publicidad exterior en la región— y la uruguaya Ad-360 inició operaciones a comienzos de 2025. Juntas, ambas compañías lideran una iniciativa que marca el mayor proceso de transformación urbana en Montevideo en más de dos décadas, con un enfoque centrado en la mejora de la infraestructura, la digitalización del espacio público y el fortalecimiento de la experiencia ciudadana.

© mas-ventas.com