Se inauguran los Diálogos de Actualidad 2025 con un llamamiento a la unidad política de Europa
España, febrero de 2025
El presidente del Círculo de Empresarios, Juan María Nin, ha iniciado las sesiones 2025 de los Diálogos de Actualidad de PROA Comunicación con una reflexión profunda sobre el futuro geopolítico de Europa y España. En un encuentro celebrado ante un destacado grupo de empresarios, representantes de asociaciones sectoriales y decisores, Nin abordó los desafíos a los que se enfrenta el continente y las claves para recuperar su protagonismo global.
Valvanuz Serna, socia directora de PROA Comunicación; Juan María Nin, presidente del Círculo de Empresarios; Lucía Casanueva, socia directora de PROA Comunicación, y Miguel Ángel Noceda, presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España.
Bajo el título «Punto de inflexión y cambio de milenio», el economista analizó el papel de Europa en un mundo dominado por las tensiones entre Estados Unidos y China. «La prioridad de Europa es la unión política. Si logramos mantenernos juntos y actuar como un solo bloque, recuperaremos nuestra influencia en el ámbito internacional», señaló Nin. No obstante, advirtió que una fragmentación del continente lo dejaría sin relevancia en el nuevo tablero geopolítico. Para evitarlo, subrayó la necesidad de fortalecer no solo las bases sociales y políticas, sino también las financieras.
El debate, moderado por Miguel Ángel Noceda, presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), también abordó el impacto de la política estadounidense en Europa. En este contexto, Nin hizo referencia al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y al ascenso de la extrema derecha en Europa. «El nuevo presidente influirá en la política europea, y es posible que los extremos políticos se debiliten. En el centro está la virtud, la ponderación y la medida de los cambios», afirmó.
Valvanuz Serna, socia directora de PROA Comunicación, destacó en la apertura del encuentro la relevancia del tema tratado. «El mundo está experimentando una transformación profunda, marcada por el ascenso de nuevas potencias, el retroceso de la globalización y un reordenamiento de las relaciones internacionales. En el centro de esta transformación está la rivalidad entre Estados Unidos y China, con una fuerte competencia tecnológica, especialmente en inteligencia artificial y economía digital», explicó. Y advirtió también sobre los efectos del auge de los nacionalismos y populismos, que están afectando las cadenas de suministro globales y llevando a los países a replantear sus dependencias económicas en sectores clave como la energía y las tecnologías avanzadas.
Los asistentes a este Diálogo pudieron intercambiar opiniones con Juan María Nin sobre la competitividad del mercado europeo, los impactos del proceso migratorio a nivel mundial y los desafíos en defensa, desarrollo tecnológico y educación.