Yango impulsa la eficiencia empresarial con una plataforma unificada de movilidad y delivery

Perú, octubre de 2025

En un contexto donde la digitalización de procesos y la optimización de recursos se han convertido en prioridades estratégicas, la compañía tecnológica Yango presentó en Perú una nueva solución dirigida al sector corporativo. Una plataforma que integra en un solo sistema la gestión de viajes empresariales y entregas corporativas. Con esta innovación, la empresa busca responder a una creciente demanda del mercado por herramientas que unifiquen la movilidad y la logística, reduciendo costos y simplificando la administración operativa.

Durante los últimos años, el auge del trabajo híbrido y el incremento del comercio electrónico han impulsado la necesidad de soluciones que faciliten la coordinación de desplazamientos y envíos en tiempo real. En Lima, una ciudad marcada por la congestión vehicular y la dispersión logística, la eficiencia en la movilidad corporativa se ha vuelto un factor decisivo para la productividad. En este escenario, Yango apuesta por una propuesta integral que permite a las empresas planificar, controlar y analizar sus operaciones de transporte y delivery desde una única cuenta empresarial.

“Esta nueva herramienta simplifica el día a día de las compañías. Desde un solo panel pueden supervisar tanto los viajes de sus empleados como las entregas, con reportes financieros y analíticas disponibles en tiempo real. El objetivo es que las organizaciones ganen eficiencia y control sin incrementar su carga operativa”, explicó Carlos Herrera, gerente general de Yango Delivery en Perú.

La nueva funcionalidad permite configurar límites de gasto, programar pedidos, realizar seguimientos en línea y generar reportes financieros automáticos. Además, las empresas pueden elegir entre distintas modalidades de envío según sus necesidades: courier para entregas pequeñas o documentos de hasta 10 kilos, express para envíos urgentes de hasta 20 kilos, y carga para despachos de mayor volumen, que alcanza hasta 2.000 kilos distribuidos en cuatro tamaños diferentes (XS, S, M y L).

Expertos en logística destacan que este tipo de herramientas representa un cambio estructural en la manera en que las organizaciones gestionan su movilidad interna. En un entorno urbano complejo como el limeño, disponer de información centralizada y trazabilidad completa se traduce en decisiones más ágiles y una reducción significativa de los costos asociados al transporte.

Herrera precisó que, hasta hace poco, las empresas solían contratar por separado los servicios de transporte y delivery, lo que implicaba manejar múltiples proveedores, cuentas y comprobantes. “Hoy, la tecnología permite consolidar todo en una sola herramienta, mejorando la trazabilidad y facilitando la toma de decisiones basadas en datos”, sostuvo.

La incorporación de plataformas digitales como la de Yango se enmarca también en una tendencia más amplia hacia la automatización de procesos administrativos. Según diversos estudios del sector, las organizaciones que implementan sistemas integrados de movilidad reducen en más de un 30% el tiempo que sus departamentos administrativos dedican a tareas operativas, al tiempo que obtienen una visión más precisa del uso de recursos y de los costos logísticos asociados.

Además de mejorar la eficiencia interna, Yango busca contribuir a una movilidad urbana más sostenible. Al centralizar las solicitudes de transporte y optimizar las rutas, se disminuye el número de viajes innecesarios, lo que ayuda a reducir la huella de carbono de las operaciones corporativas. La posibilidad de planificar pedidos con anticipación también favorece una mejor coordinación entre las áreas de las empresas, reduciendo la congestión vehicular generada por entregas dispersas o mal planificadas.

La creación y registro de cuentas corporativas en la plataforma de Yango son gratuitos, y el servicio ya está disponible para empresas que operan en Lima. Con esta apuesta, la compañía busca consolidarse como un socio estratégico para el ecosistema empresarial peruano, impulsando la eficiencia, la sostenibilidad y la transformación digital del transporte corporativo en la capital.

© mas-ventas.com