El vidrio gana protagonismo como aliado de la salud y el medioambiente
España, abril de 2025
Cada vez más personas en España adoptan un estilo de vida que pone en el centro tanto su bienestar, como el del planeta. La alimentación consciente, el consumo responsable y el reciclaje se han convertido en hábitos cotidianos que reflejan una creciente preocupación social por la sostenibilidad. Con motivo del Día Mundial de la Salud, la Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio (ANFEVI) y la plataforma de consumidores Friends of Glass han querido poner en valor el papel del vidrio como material seguro, sostenible y respetuoso con el entorno.
La confianza de los consumidores en el vidrio no es casual. Este material destaca por ser totalmente inerte, lo que significa que no transfiere sustancias químicas a los alimentos, ni altera sus propiedades originales. Tampoco se degrada en partículas o microplásticos, lo que lo convierte en una opción respetuosa con los ecosistemas. Según un estudio publicado en Critical Reviews in Food Science and Nutrition, se han identificado cerca de 3.000 sustancias químicas que podrían migrar desde ciertos envases a los alimentos, la mayoría asociadas a plásticos. Frente a esto, el vidrio, junto con la cerámica, fue señalado como uno de los materiales más seguros para el contacto con alimentos.
Este reconocimiento no es nuevo. El vidrio cuenta con la etiqueta GRAS (Generalmente Reconocido como Seguro) otorgada por la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos, y en Europa está exento del reglamento REACH debido a su baja complejidad química. Además, su presencia no se limita al ámbito doméstico: el 80% de los consumidores españoles también lo prefiere en bares y restaurantes, según el estudio “Preferencias del consumidor en Horeca”.
La elección del vidrio también se traduce en hábitos de consumo más sostenibles. En 2024, España alcanzó una tasa de reciclaje de vidrio del 71,1%, superando los objetivos europeos para 2025. Más del 90% de ese vidrio provino de la separación en origen, lo que demuestra una implicación activa de los ciudadanos. Gracias a su reciclabilidad infinita sin pérdida de calidad ni cantidad, el vidrio se consolida como un pilar de la economía circular. Esta tendencia también se extiende al sector hostelero, donde más de 180.000 establecimientos participaron este año en iniciativas de reciclaje y gestión de residuos dentro del plan EcoVares de Ecovidrio.
Además de proteger el medioambiente, el vidrio también ayuda a reducir el desperdicio alimentario. Su capacidad para conservar mejor los productos permite alargar su vida útil. En 2023, los hogares españoles que no desperdiciaron alimentos aumentaron en más de un 4%, según el último Informe del Desperdicio Alimentario en España.
La conciencia ecológica influye cada vez más en las decisiones de compra. El 81% de los españoles busca que sus compras tengan un impacto positivo en el entorno, y el vidrio responde a esta demanda no solo desde lo ambiental, sino también desde lo social. El 79% de las materias primas utilizadas para fabricar envases de vidrio en España proviene del propio país, en su mayoría extraídas en un radio de 300 kilómetros, lo que contribuye a reducir la huella de carbono. Además, esta industria genera más de 3.100 empleos estables en el país, apoyando la economía local y fomentando el desarrollo regional.
«En ANFEVI creemos firmemente que es posible alimentar al mundo de manera responsable, protegiendo lo que realmente importa: las personas y el medio ambiente», señala Karen Davies, Secretaria General de ANFEVI. “El vidrio es mucho más que un material de envasado; es una solución integral para los desafíos actuales de seguridad y sostenibilidad que enfrenta la industria alimentaria. Su capacidad para reciclarse infinitamente nos permite mirar hacia un futuro más verde y sostenible”.