Tres cuestiones a repensar para el desarrollo del negocio en los tiempos actuales
José Ramón Luna Cerdán Nos encontramos en unos tiempos turbulentos. Turbulento significa confuso, alborotado y desordenado. Son tiempos que exigen cambio y adaptación a todos los niveles. Las estructuras, los procedimientos y las prácticas comerciales y empresariales que han funcionado desde hace muchos años han de ser revisadas para asegurar los máximos niveles de eficacia, eficiencia y efectividad. La idea […]
Read More →Cuatro pasos para hacer una Planificación Estratégica
Por David Carrascosa Mendoza Todos los días tomamos cientos de decisiones, desde las más triviales hasta las que podrían calificarse como importantes para nuestra vida o nuestro futuro. En una empresa las decisiones diarias también se suceden una tras otra, lo que hace que en demasiadas ocasiones las decisiones importantes entren en el mismo saco que las triviales y se […]
Read More →Cuál es la mejor forma de defender precios más altos que los de la competencia
Por David Carrascosa Mendoza Los precios han pasado de ser “precios de locura” a convertirse en una camisa de fuerza que envuelve y aprisiona toda operación, haciendo que a la hora de vender, todo gire entorno al tema “precio”, por eso la pregunta es ¿hay alguna forma de replantear la venta para liberarse de la camisa de fuerza del precio? […]
Read More →Otra Ley Universal: “Cuanto más, más y cuanto menos, menos”
José Ramón Luna Cerdán Hoy comienzo un nuevo año a nivel profesional. Seguramente como muchos de vosotros, hoy reanudo mi actividad profesional y empresarial con muchos planes por poner en marcha y objetivos que cumplir. Doce meses por delante para conseguir que este año sea mucho mejor que el anterior. Y no me vale con aquello de “que sea igual”. […]
Read More →Cómo sobrevivir con el “saber hacer” y el “hacer saber”
Por David Carrascosa Mendoza Pericles implantó la Democracia como forma de gobierno en el Siglo V antes de Cristo. Esa forma de gobierno les condujo a la gloria cultural que tuvo como icono el Partenón, monumento levantado sin usar esclavos. Esa época de esplendor se alcanzó no sólo por la sabiduría de un líder, sino también por la de los […]
Read More →Sobre la insoportable incertidumbre del espacio emprendedor
Por José María Mateu Resulta difícil para el emprendedor vislumbrar los escenarios de futuro a los que puede derivar su iniciativa empresarial. El peor de los casos puede resultar letal, porque a la pérdida del tiempo y los recursos invertidos se añadirán la pérdida de confianza de su entorno y hasta la animadversión de algunos de los que le apoyaron […]
Read More →Cinco pasos imprescindibles para reinventar un negocio
Por David Carrascosa Mendoza Dijo Einstein: “En la crisis nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias porque las crisis son una ocasión de mejorar haciendo cosas nuevas”, aunque Aristóteles también dijo: “Hay muchas formas de fracasar y sólo una de triunfar, por eso es tan difícil triunfar y tan fácil fracasar”. Disponer de nuevos productos o servicios en […]
Read More →¿Como usar los datos disponibles para generar información valiosa en su Pyme?
Por Alicia Verna Aunque solemos usar los términos “datos” e “información” indistintamente, existe una diferencia entre ambos conceptos: Los datos son cifras y hechos crudos, sin analizar, sobre circunstancias puntuales, como por ejemplo, la cantidad de placas producidas en una semana o el inventario de un artículo para la venta. La información, en cambio, es el resultado de haber organizado o […]
Read More →¿Cómo Lograr información de calidad en la Pyme?
Por Alicia Verna Partimos del concepto que información es el resultado de haber organizado o analizado los datos de alguna manera específica y con un propósito. Y que la misma debe cumplir cuatro conceptos tratados en el artículo anterior (Las estadísticas: una herramienta amigable) de calidad, oportunidad, cantidad y relevancia. Veamos cuáles son los seis pasos para obtener información de utilidad, […]
Read More →Avisos o Alertas para Prestar Atención en su Pyme o Proyecto
Por Alicia Verna Muchas veces, por la ansiedad de prevenir situaciones indeseadas o de poder tomar decisiones a tiempo, nos atiborramos de datos. Sin embargo, tanto dato sin ponerlo en funcionamiento no permite ver lo importante. Para que el bosque no le impida ver el árbol en el cual quiere hacer foco, le propongo reflexionar sobre “qué medir”, a través del […]
Read More →